
R-PET
Polietileno tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, polyethylene terephthalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Algunas compañías manufacturan el PET y otros poliésteres bajo diferentes marcas comerciales que han pasado al uso común, por ejemplo, en los Estados Unidos y el Reino Unido usan los nombres de Mylar y Melinex.
Presenta como características más relevantes:
- Alta resistencia al desgaste y corrosión.
- Muy buen coeficiente de deslizamiento.
- Buena resistencia química y térmica.
- Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2y humedad.
- Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos.
- Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.
- Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.
- Es transparente y cristalino, pero admite colorantes.
- Inerte (al contenido).
- Totalmente reciclable.
- Estabilidad a la intemperie.
- Actúa como barrera para gases, como el CO2, humedad y el O2.
- Liviano, permite que una botella pese 20 veces menos que su contenido.
- Es Impermeable.
- Resistente a esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza.
- Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas: posee una gran indeformabilidad al calor.
- Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.
- Levemente tóxico: recientemente se ha descubierto que las botellas que se usan para embotellar jugos de frutas ácidos liberan una baja tasa de antimonio(Sb), aunque por debajo de los límites que admite la OMS(20μg/L)
- No es biodegradable.
Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y láminas.
“Este producto, una vez lavado, procesado y esterilizado pasa a tener una segunda vida.” La compañía italiana – INFIA da así una solución “al problema de imagen que están sufriendo los plásticos en el último tiempo, contribuyendo con ello a la sostenibilidad del medio ambiente, siempre a un coste menor que otras opciones presentes en el mercado y asumible por nuestros clientes”.
ES SEGURO PORQUE
- Ha sido aprobado por y respeta las directrices de la EFSA (Scientific Opinion EFSA Journal 2011;9(7):2184 (1)
- Se produce y es controlado internamente con sistemas y tecnología a la vanguardia.
ES SOSTENIBLE PORQUE
- Gracias al reciclaje es posible evitar que el plástico, cuando alcanza el final de su ciclo de vida, acabe en un vertedero o en un incinerador y conlleva beneficios por lo que se refiere a la reducción de emisiones de gas invernadero y uso de materias primas (2).
- Las Directrices de la Comisión europea, en el ámbito de la gestión de residuos, colocan al reciclaje en el tercer lugar, después de la prevención y el reuso, de la lista de objetivos comunitarios a alcanzar para gestionar correctamente los envases después del uso. Esto indica el enfoque general que ha de ser adoptado para minimizar las cantidades que se producen y maximizar la recuperación de materiales y de energía para obtener el mejor resultado global para el medio ambiente (3).
- Sustituye plásticos vírgenes, lo cual evita que se produzca el impacto medioambiental relacionado con la extracción y la refinación(4).
MATERIAL PLASTICO RECUPERADO
ESCALAS DE RECUPERADO
LAMINA EN R-PET
PRODUCTO 100% R-PET
NORMATIVA
Normativas internacionales:
- La EFSA (European Food Safety Authority) ha establecido los requisitos para utilizar R-PET en condiciones de contacto directo con alimentos. El proceso de superlimpieza RECYC077 utilizado por INFIA ha sido aprobado a dichos efectos. Con la aplicación del reglamento 282/2008 CE, los requisitos que se aplican en los distintos países miembros de la Unión europea se tornan uniformes.
- La FDA (U.S. Food and Drug Administration), a través de la “No Objection Letter for Recycled Plastics #144”, ha evaluado el proceso de superlimpieza empleado por INFIA que es capaz de producir PET reciclado apto para estar en contacto directo con alimentos.
1) http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/3397.htm
2) LIBRO VERDE Sobre una estrategia europea frente a los residuos de plásticos en el medio ambiente, Bruselas, 7.3.2013
3) DIRECTIVA 2008/98/CE del Parlamento y del Consejo europeo del 19 de noviembre de 2008 acerca de residuos
4) Estudio sobre el incremento del objetivo de reciclaje mecánico de plásticos – Informe Final – Plastic Recyclers Europe 30 de agosto de 2013
5) Decreto 134 del 20 de septiembre de 2013
Cestas, Clamshells, Embalaje, Exportación, Exportación fruta, Fruticultura, Packaging, Plástico, R-PET, Reciclable, reciclaje